El Bhagavad guitá es una importante escritura sagrada hinduista. Es parte del texto épico Mahábharata. Consta de 700 versos.
Bhagavad guitá significa ‘la canción de Bhagaván (Dios, el que posee [todas las] opulencias)’.Con frecuencia, el Bhagavad guitá es llamado simplemente Guitá (Gītā).
El Bhagavad guitá es anterior a la mayor parte de los primeros Upanishad y anterior también al periodo de desarrollo de los sistemas filosóficos y su formulación en los sutras.

Su contenido es la conversación entre Krishná y Áryuna en el campo de batalla en los instantes previos al inicio de la batalla de Kurukshetra. Respondiendo a la confusión y el dilema moral de Áryuna, Krishná explica a este sus deberes como guerrero y príncipe, haciéndolo con ejemplos y analogías de filosofías yóguicas y vedánticas. Esto ha hecho que las escrituras del Bhagavad guitá sean frecuentemente consideradas una guía breve de la filosofía hindú y también como una práctica autoguía de la vida. Durante su discurso, Krishná revela su identidad como el ‘mismísimo Dios’ (svayam Bhagavan), bendiciendo a Áryuna con una impresionante visión de su divina forma universal.
0 comentarios:
Publicar un comentario